Cómo elegir lámpara de cabeza
Publicado por Nicole Howell on 14th Jul 2020
Existen muchísimos modelos de lámparas de cabeza, o "headlamps". Diferentes funciones, precios, intensidades, colores y marcas. Sus diferencias pueden ser de importancia para vos y lo que querás hacer. A continuación de damos una pequeña guía para que tomés una decisión informada.
Cantidad de lúmenes: Esto puede variar dependiendo de la actividad que realicés. Por ejemplo, aquellas que cuentan con lúmenes bajos (25 lúmenes o más) son perfectas para montar tu campamento, para colocar como luz dentro de la tienda de campaña, para leer o incluso cuando salís a caminar en grupo, ya que, al no ser una luz tan intensa, es muchísimo menos molesta para las otras personas que están con vos. En cuanto a los lúmenes más altos (200 a 500 lúmenes) estos son para actividades como correr en la oscuridad, para espeleología o para cuando estás escalando o realizando montañismo, ya que son actividades que requieren iluminar áreas o terrenos más grandes. También existen con lúmenes aún más altos (600 a 1000) estos son para actividades más específicas, como por ejemplo si querés hacer ciclismo, esquiar o para búsqueda y rescate.
Haz o cono de luz
Amplio: Estas son diseñadas más que todo para tareas básicas cuando estás acampando, como buscar o acomodar tus cosas antes de dormir, para hacer reparaciones o leer. Iluminan el área de forma amplia con una luz un poco más difuminada.
Focalizada: Esta te permite una visión más precisa y de larga distancia, ideal para recorrer senderos durante la noche. Es un punto más pequeño de luz, pero más intenso e ilumina más lejos.
Mixta: Versátil es la palabra que la describe, ya que combina tanto la focalizada como la amplia, perfecta para trabajos más precisos o a larga distancia.
Niveles de brillo: Recordá que no siempre el brillo más alto será el más útil, además tomá en cuenta que, en su mayoría, las lámparas de cabeza cuentan modos, lo que significa que una sola lampara te puede ofrecer varios niveles. Existen medios, bajos, altos y algunas incluso tienen un modo “flash” proporcionando una luz intermitente que se usa generalmente en caso de emergencia. Algunos de estos modelos te van a permitir usarla con velocidades de parpadeo rápidas o lentas pero en general la mayoría de las lámparas de cabeza ofrecen 2 opciones, alto y bajo, la opción que apliqués dependería de tus necesidades y de la actividad que vayás a realizar.
Luces
Algunos modelos de lámpara de cabeza ofrecen distintos tipos de luces, estos son específicos para algunas actividades o preferencias.
Luz roja: Genial para cuando estás en medio de la montaña y querés apreciar un poco mejor el entorno que te rodea, para no deslumbrar a nadie, para cuando acampas en grupo y querés salir de la tienda sin molestar o despertar a tus compañeros. Esta luz no molesta tu "visión nocturna" por lo cual no quedás encandilado al apagarla. Además, tenés el chance de ver o cuidar tortugas durante la noche, este tipo de luz les es menos incomodo y ayuda a no desorientarlas.
Luz Azul: Ayuda a visualizar mejor el camino cuando te topás con mucha neblina. Además, marca de mejor forma la tinta en un fondo blanco. Si vas a leer un libro o un mapa, podría ser la mejor opción.
Luz verde: Este tipo de luz también es efectivo para caminatas nocturnas, además, ayuda a no interferir con el fotoperiodo de las plantas y es mejor para la pesca nocturna ya que no asusta a los peces y algunos animales no pueden percibir esta luz a menos que les ilumine de forma directa, lo cual permite no molestarlos a ellos tampoco.
Batería o tipo de Carga: Podés encontrar modelos que funcionan con baterías reemplazables, pueden ser AA o AAA. Son muy fáciles de conseguir. Podés adquirir unas recargables para evitar estar comprando, y únicamente tenés que tomar en cuenta la cantidad de horas que la vas a utilizar, y siempre llevar un par de baterías extras. También hay algunos modelos de carga USB, lo que te permite cargarla conectándola desde un tomacorriente o con una batería portátil, lo cual la hace más amigable con el ambiente, y por supuesto podés encontrar algunos modelos con ambas funciones incluidas. Tomá en cuenta la duración de la batería ya que, aunque las recargables USB parezcan convenientes, tienden a tener una duración muchísimo menor que las que utilizan AA o AAA y esto no es lo ideal cuando vas a algun campamento donde no tenés dónde conectar para cargarla.
Recordá también que el rendimiento de las baterías puede verse afectado por los climas fríos, por lo cual quizás notés que “se va más rápido” en este tipo de clima y no tanto en otros con temperatura cálida. Esto se debe a que en el proceso de llevar energía de la batería a tu lampara de cabeza se desarrolla una función química y esta se puede ver afectada por factores como la temperatura.
Tiempo de funcionamiento: Esto nos a ayuda a determinar cuánto tiempo va a durar el brillo, dependiendo del modo que decidís usar. Comienza una vez que la lámpara está completamente cargada y va a variar de un modelo a otro. Por ejemplo, la lámpara de cabeza Storm de Black Diamond proporciona 400 lúmenes y si la usas en brillo máximo, tenés un alcance de 100 m y una duración de 5 horas aproximadamente, y en distancia de brillo mínimo tiene un alcance de 9m y una duración de 150 horas aproximadamente.
Resistencia al agua: Antes de escoger tu lámpara es conveniente que pensés en los posibles lugares y climas donde la vas a usar. Tomá en cuenta si el lugar va a tener mucha lluvia, garúa o si, de hecho, va a tener un momento donde podrías pasar por una cantidad grande de agua. En el caso de muchos aparatos electrónicos, como las lámparas de cabeza, el grado de protección al agua se clasifica en IPX. Podés encontrar IPX- 0 que significa que no tiene ninguna resistencia al agua, IPX-4: que puede ser usada bajo la lluvia durante al menos 5 minutos y no debe ser sumergida en agua, IPX-7: que pueden ser sumergidas bajo el agua hasta 1 metro de profundidad durante al menos 30 minutos o IPX-8: que permite el mismo grado de protección que IPX7 pero para aguas más profundas (las cuales deben ser especificadas por el fabricante).
Es importante tener presente que el hecho de que en algunos casos resista el ser sumergida no quiere decir que sea impermeable, significa que puede resistir a accidentes con el agua, no que sea para sumergirla habitualmente o que sea diseñada para ese propósito.
Peso: Por lo general, el peso depende de las funciones. Entre más funciones tenga, más peso. Por esto es importante que, si esto es algo que te puede afectar, examinés cuales funciones son realmente necesarias y cuáles podés dejar pasar, además de tomar en cuenta que si llevas una batería portátil ésta añadirá un peso extra
Bloqueos: Super importantes si vas a guardar la lámpara de cabeza en tu mochila o en alguna caja donde pueda ser accidentalmente encendida, los bloqueos o seguros te ayudarán para evitar que esto no pase. Te permiten bloquear la lámpara de modo que aunque se pulse accidentalmente el botón, no se encienda y no gaste la batería sin querer. Cuando estés listo para utilizarla, sencillamente la desbloqueás y podés encenderla con normalidad. Todas las headlamps de Black Diamond cuentan con esta función.
CONSEJO EXTRA: Al guardar tu lámpara de cabeza por tiempo prolongado, si no sabés cuándo la vas a volver a utilizar, es mejor quitarle las baterías y guardarla sin ellas. Esto puede prevenir que se derrame el líquido de las baterías y arruine por completo tu lámpara de cabeza. Sucede mucho que vas a agarrar tu lámpara después de unos meses guardada y al intentar usarla no sirve por esto.
Si alguna duda no dudés en contactar al equipo de Stone Mountain Outdoors, con gusto te ayudamos.